Jepa vino a nuestro centro en agosto de 2022 con una neuropatía periférica tras sufrir un accidente domiciliario y hacer rehabilitación. Tomó lyrica y nucleodol para calmar el dolor, mejorar la circulación de la zona, reducir el estrés y la ansiedad. Vino recomendada por otros profesionales sanitarios para realizarse el tratamiento con NESA XsignalⓇ ya que aunque había reducido algo la intensidad de sus síntomas seguía con dolor, hipersensibilidad, pérdida de fuerza y una sensación táctil anómala que describe como acorchamiento y pinchazos en la cara cubital de la mano y dedo meñique derecho.
A esto se le suma ansiedad, asociada a una vivencia complicada en el pasado y que no ha podido ser asimilada adecuadamente y como consecuencia necesita de melatonina retard para poder conciliar el sueño.
Después de realizarle la correspondiente entrevista, valoración, exploración y los tests específicos a la paciente, le explicamos sobre lo complejo de su dolor y las comorbilidades asociadas, para hacerle ver que nuestro trabajo no sería a corto plazo sino de medio a largo plazo, es decir, que necesitábamos plantearnos varios objetivos e ir afronandolos poco a poco.
Nos ponemos como primer objetivo la neuropatía, que en ese momento era lo que más le incapacita a la hora de las actividades de la vida diaria ( llevar la bolsa de la compra, fregar un vaso, hacerla cama, darla mano…) .
A las sesiones de NESA XsignalⓇ le añadimos terapia manual, neurodinamia (movilización neural o neuromeníngea), terapia espejo, además incluimos pautas de higiene del sueño ya que no solo nos permitirán mejorar el sueño, si no que podrá mejorar el dolor, reducir la hiperalgesia y la ansiedad.
A partir de la sesión nº14 aún centrándonos en la mano, comienza a dormir muy bien, se nota más descansada que nunca. Logra apretar con la mano con menos molestias, aunque sigue la sensación de acorchamiento.
Sobre la sesión nº22 desaparece el dolor de la mano pero sigue notando el acorchamiento, algún pinchazo de manera ocasional y debilidad. Mejora notablemente en relación a la calidad del sueño, no solo en el aumento de horas y aumento del descanso, sino que no necesita de la melatonina retard para ello. Llegados a este punto de mejoría y para darle un empujoncito a la recuperación de la mano, le incluimos los conductores de NesaⓇ para tratamiento domiciliario complementario al de clínica y de esta manera darle algo más de independencia a la paciente espaciando las sesiones a 1 a la semana. Ya en la sesión Nº 30 después de haber pasado algún altibajo en la recuperación, solo nota un poco de hipersensibilidad en la punta del dedo meñique, ya no nota el acorchamiento en el resto de la mano y lo más importante ya puede realizar sin problemas sus actividades de la vida diaria. Seguimos con los conductores y trabajando para recuperar algo de fuerza, mantiene la calidad del sueño durmiendo entre 6 y 8h sin medicación, nada de fatiga al despertar y para su sorpresa se le regula el tránsito intestinal.
A partir de esta sesión, Jepa reduce los días con los conductores y en la clínica comenzamos con nuestro siguiente objetivo, la ansiedad. Además en estas últimas sesiones notamos que su estado emocional y de estrés le influye en la sintomatología de la mano.
A partir de la sesión nº 40 la mejoría es extraordinaria, ya puede coger peso en la mano derecha sin problemas, no tiene hipersensibilidad en la zona ni acorchamiento, por lo que suspendemos la colocación de los conductores en la mano. Se encuentra muchísimo más animada, activa, descansada, sin fatiga.
Nos encontramos en la fase final del tratamiento en la que nuestro objetivo ya es consolidar esta mejora, con lo que vamos espaciando las sesiones primero cada 15 días y posteriormente al mes. Aconsejamos que los conductores los utilice de manera preventiva en casa o momentos de más estrés de manera ocasional. Actualmente Jepa está estable.